Nuestro país se caracteriza por poseer una gran variedad de expresiones musicales, producto del mestizaje generado en las distintas manifestaciones culturales de sus habitantes. Por un lado las correspondientes a los pueblos
originarios y por otro, las traídas por los inmigrantes provenientes de diferentes lugares del mundo.
Dentro de esta acuarela musical, encontramos
diversos géneros como el tango y la música folklórica, entre otras expresiones.
a) Tango:
Nació en el Río de la Plata entre 1850 y 1890 como fusión de la música que traían los africanos y la de los inmigrantes europeos. El primer ritmo fue la milonga, más emparentada con la música negra y donde resaltaban instrumentos como el tambor, flauta y guitarra. Más tarde surgió el tango, propiamente dicho, con sus instrumentos fundamentales que son el piano, el violín y el bandoneón, los que fueron reemplazando a los anteriores instrumentos.
b) Música folklórica:
Surgida como una
mezcla o fusión de las expresiones de los pueblos autóctonos que vivían en lo
que hoy es la Argentina con la influencia de los españoles a partir de la
conquista de América.
Estas son algunas de las expresiones
que podemos encontrar a lo largo de nuestro país.
Cueca
Hermana de la Zamba, de la Chilena, de la Marinera peruana y de otras danzas similares, hijas todas de la Zamacueca peruana, o derivadas de ella, la cueca es una de las danzas que más arraigo tuvieron en nuestro país, en cuyas regiones occidental y norte aún conserva cierta vigencia.
La zamacueca - cuyo nombre parece haber
dado origen a los de Zamba y Cueca - fue creada, según C. Vega, en Lima (Perú),
hacia 1824, con elementos aportados por los bailes de la época. En dicho país
se la llamó también Zambacueca, Mozamala y Zanguaraña.
La zamacueca llegó a Chile en 1824 ó
1825, luego pasó a Mendoza y desde Bolivia entró al Norte del país. Desde
entonces se bailó en todas las provincias, salvo Buenos Aires, dando lugar a la
formación de sus descendientes, entre las que mencionaremos a la Zamba, la
Cueca, la Cuequita y la Chilena.
Zamba
Deriva de la zamacueca (explicada en la cueca) y se bailó en el siglo 19 en todas las provincias argentinas, y actualmente aún se conserva alguna vigencia en las occidentales y norteñas. Es, junto con la chacarera, el género más difundido de música autóctona.
Chacarera
La chacarera es una danza vivaz que, como la mayoría de las danzas folklóricas argentinas , se baila en pareja. Esta es suelta - ya que los bailarines no se tocan - e independiente , o sea que hacen solas sus evoluciones, sin combinarlas con las de otra pareja.
Pertenece al grupo de danzas
picarescas, de ritmo ágil y carácter muy alegre y festivo, gozó de la
aceptación del ambiente rural y también de los salones cultos del interior
hasta fines del siglo pasado, abarcando todo el país excepto el litoral y la
Patagonia. Es una de las pocas vigentes, es decir que aún se baila
especialmente en Santiago del Estero - donde se arraigó con gran fuerza - y en
Tucumán , Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja y Córdoba ; su difusión abarca por
lo tanto, los ámbitos del noroeste,
parte del chaqueño y casi todo el central.
Hay pocos documentos que nos
hablan de su historia, mencionan que sería la más antigua y se baila en Tucumán
desde 1850.
Chamamé
Baile típico de nuestro país, especialmente en Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones y norte de Entre Ríos.
Con epicentro en la provincia de
Corrientes, su influencia llega al este del Chaco, norte de Santa Fe norte de
Entre Ríos. El sur de Misiones y parte
del este de Formosa participan de la vigencia del Chamamé.
Los estudiosos Julían Zini y Julio
Cáceres descubrieron danzas cortesanas antiguas que se bailaban desde la
expulsión de los Jesuitas de nuestras tierras correntinas, allí reside el
origen del chamamé con la mezcla de las distintas etnias que poblaron
Corrientes.
El historiador(y gran sabedor de la
música del litoral) Prof. Enrique Piñeyro obtiene datos muy precisos de las
influencias (Gregorianas y flamencas)con las misiones jesuíticas y luego ritmos
netamente GUARANÍES y africanos que confluyeron en lo que hoy llamamos
"chamamé".
De todas las provincias adyacentes de
la tierra correntina, es quizás el Chaco la que le sigue en importancia en
cuanto a la dispersión del Chamamé.
El éxodo de correntinos hacia los algodonales y obrajes chaqueños en busca de mejores
condiciones y su posterior afincamiento definitivo, ha provocado un
desplazamiento hacia el este del área del Chamamé y prácticamente los estratos
populares rurales de las dos provincias que responden a la pauta folklórica
guaranítica, son los portadores más importantes de esta expresión del folklore
musical.
Vidala
La Vidala es una forma de composición
poética que hoy generalmente es
acompañada con guitarra o caja y se canta a una voz . En Jujuy se la llama
“Yaraví”, como una descendecia del «yarahué». Dicen que es una canción que
nació en los montes santiagueños como música de rituales desconocidos.
Le canta a la vida, en una forma
típicamente argentina. Narrando la dura vida de los hacheros en el monte,
aludiendo a los desamores y a las ausencias, con una poesía particularmente
triste. Posee características musicales
muy particulares y antiguas y no debe ser confundida con la “vidalita, aunque
ambos son cantos con una gran influencia indígena prehispánica, cuando eran
acompañados por la caja andina o el bombo.
Huayno
Su
origen es prehispánico y proviene de las culturas Aymará-Quechua, por tanto no
se le puede asignar un país en particular, más allá de que tenga una mayor
dispersión e influencia en los actuales estados de Bolivia y Perú.
Los
instrumentos que suelen participar en la ejecución del huayno son la quena, la
anata, el charango, el acordeón, la guitarra y el violín, junto a una variada
percusión que puede incluir caja, redoblante o bombo.
Chaya
La Chaya es sin duda, una de las festividades heredadas de nuestros ancestros diaguitas que aún perdura e identifica a los riojanos. El vocablo Chaya proviene de la voz quechua que significa “rociar” o “mojar”. Pujllay, significa en lengua quechua: jugar, retozar, divertirse. Pujllay es el Dios que preside la ceremonia de la Chaya. Esta ceremonia ancestral se desarrolla en La Rioja desde el tercer sábado de febrero de cada año. Pero un sábado antes a este tercer sábado, los riojanos ya han “desenterrado” a Pujllay.
El ritual de la Chaya se relaciona con
el culto agrario que los diaguitas, al igual que los Incas, realizaban en honor
y agradecimiento a la Pachamama (madre tierra) que todo lo brinda y protege.
Carnavalito
Es el nombre de una antigua danza que
practican pueblos indígenas del Altiplano, coyas. Suele bailársela en cualquier
época del año. Su música es alegre y ejecutada con instrumentos regionales,
quenas, charangos, sikus, etc.
Se bailó en América antes del
descubrimiento y ha perdurado hasta hoy, en que se baila espontáneamente en el centro
y norte de las provincias de Salta y Jujuy.
En sus orígenes se bailó como danza
colectiva. Recién en el s. 19 y por influencia hispánica se hizo una danza de
parejas sueltas, pero en conjunto. Se baila con trotecito simple y con el
saltado. Comienza con el pie izquierdo.
Fuentes:
- Portal informativo de Salta: http://www.portaldesalta.gov.ar
- El arcón de la historia argentina: https://elarcondelahistoria.com/la-vidala/
- Origen e historia de la chaya: https://www.lariojaantigua.com.ar/2018/02/origen-e-historia-de-la-chaya.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario